Proyectos / Oficinas Centrales de Cupa Group en Ponferrada

Oficinas Centrales de Cupa Group en Ponferrada

Localización: Ponferrada, León
Promotor: Cupa Group
Arquitectos: Gustavo Díaz García y Lucas Díaz Sierra
Arquitecto Técnico: Francisco García Alonso
Superficie: 1.290m2
Fin de obra: 2008

Las nuevas oficinas de Cupa Group tienen como objetivo proporcionar una imagen singular a los espacios de la nueva sede de esta empresa de ámbito internacional. Se busca la lectura de un espacio diáfano, la luminosidad y la renovación de la imagen corporativa de la empresa.

Un núcleo central revestido de madera de bambú se alzaba en el centro de la planta, donde se ubicaban las escaleras comunes y los ascensores que daban acceso a las otras plantas. A ambos lados de este, se crearon otros dos nuevos núcleos acristalados, que comunicaban exclusivamente los pisos de oficinas. En todo el perímetro se ubicaron todos los despachos y puestos de trabajo, separados de las comunicaciones por un pasillo que recorre toda la planta. La separación física entre las zonas de paso y las estancias de trabajo es un mueble que permite el paso de iluminación directa y también sirve de almacenamiento.
En las plantas superiores, el esquema básico consigue la unión física de los dos laterales, que en la planta baja quedaba interrumpida por el portal. En ella se situaron puestos de trabajo en los dos lados más largos, y un despacho junto con una pequeña sala, en los cortos. Esta planta dispone de terrazas en sus cuatro esquinas. La distribución planteada se reduce a un esquema limpio y simétrico respecto al núcleo central, en el que se sitúan las comunicaciones del edificio. La segunda planta, que mantiene el mismo planteamiento, se diferencia de la primera mediante la solución de adoptar un mayor espacio para el despacho de dirección y del director financiero, e incluye una sala privada para reuniones.
En la planta baja, la fachada se sustituyó totalmente por un muro de fábrica doble rematado con un aplacado de pizarra. Se abrieron huecos continuos y se resolvieron con carpinterías fijas de aluminio y correderas que tamizan la luz mediante una chapa perforada de aluminio. Las oficinas se solucionaron con un nuevo acceso mediante una puerta corredera de automatismo fotoeléctrico.En las plantas superiores, la fachada se modificó con el mismo aplacado de pizarra sobre los paños de ladrillo y ampliando las franjas de granito. Las carpinterías se sustituyeron por correderas con el mismo sistema empleado en la planta baja.